El índice de la obra se encuentra en este enlace.
El Gobierno mantiene un saldo operativo de caja por el mismo motivo que el resto de los negocios e individuos; raramente los cobros corrientes coinciden con los desembolsos, ya sea en tiempo o en cantidad. El Tesoro mantiene sus saldos operativos en los doce bancos de la Reserva Federal y paga por los bienes y los servicios haciendo mediante disposiciones de estas cuentas. También mantiene depósitos en miles de bancos comerciales e instituciones de ahorro de todo el país. Las cuentas del Gobierno en los bancos comerciales se llaman cuentas de Impuestos y Préstamos porque los fondos fluyen allí a través de los impuestos pagados por las empresas y los individuos y los cobros por ventas de bonos del Estado. Los bancos a menudo pagan sus compras de títulos del Tesoro, o las compras que hacen por cuenta de sus clientes, abonando sus cuentas de Impuestos y Préstamos.
El Tesoro gira todos sus cheques contra cuentas en el Banco Central. Se transfieren los fondos desde las cuentas de Impuestos y Préstamos al Banco Central, y luego se dispone de de ellos a través de la cuenta con el Banco Central para la compra de bienes y servicios, o hacer transferencias. Supongamos que el Tesoro pretende pagar 500 millones de dólares en material armamentístico. El tesoro transfiere 500 millones de dólares de su cuenta de Impuestos y Préstamos a su cuenta en el Banco Central. Los bancos comerciales ahora tienen 500 millones de dólares menos en depósitos y, por tanto, 500 millones de dólares menos en reservas. En este instante, el aumento en los depósitos del Tesoro reduce las reservas y la base monetaria, pero cuando el Tesoro paga por el material armamentístico la secuencia precedente se revierte. Los depósitos del Tesoro en el Banco Central se reducen en 500 millones de dólares y el fabricante de material armamentístico deposita el cheque recibido por el Tesoro en su banco, cuyas reservas aumentan en 500 millones de dólares. El gasto público no cambia la base monetaria cuando las reservas se mueven simultáneamente en la misma cantidad y opuesta dirección.
Las Figuras 3 y 4 comparan las cuentas de mayor del sistema bancario, del Tesoro y del Banco Central por un gasto de 500 millones de dólares. La Figura 3 muestra el cambio neto por un gasto compensado con ingresos impositivos. La Figura 4 muestra el cambio neto cuando los gastos se compensan con endeudamiento. En ambos casos los saldos de reserva se mantienen idénticos. No hay un cambio neto en el sistema bancario cuando el fabricante de material armamentístico cobra de la recaudación de impuestos. Cuando el Tesoro emite títulos para pagarle, los depósitos en el sistema bancario aumentan en 500 millones de dólares. El uso de operaciones compensatorias de mercado abierto por el Banco Central para mantener el tipo interbancario dentro de la banda deseada se aplica principalmente a los cambios en los saldos de las cuentas del Gobierno.

Figura 3. El Gobierno gasta 500 millones de dólares y recibe 500 millones de dólares en impuestos.

Figura 4. El Gobierno gasta 500 millones de dólares y pide prestados 500 millones de dólares.
Traducción de Miquel Bassart i Loré
El siguiente capítulo se encuentra en este enlace
Economía de la divisa blanda: 10. Gasto, endeudamiento y deuda del gobierno federal