Editorial

La oferta electoral italiana interpretada desde un punto de vista económico

Escrito por Redacción

La oferta electoral (italiana) interpretada desde un punto de visto económico

 

Por Ivan Invernizzi, Rete MMT

La política comprende una multiplicidad de dimensiones pero en este artículo nos enfocaremos en la económica. Una evaluación que se limita al componente económico y que, por lo tanto, no necesariamente refleja completamente la valoración final del panorama de la oferta electoral.

La política es la gestión del Estado y en la UE actual —y aún más en la zona euro—, ésta está subordinada a la dirección liberal cristalizada en las instituciones europeas. Actualmente tratar de hacer política sin tener claro cómo relacionarse o lo que se está dispuesto o no a hacer, frente a la Unión Europea y la Unión Económica y Monetaria significa hacer propaganda vacua, e intelectualmente deshonesta.

Significa hacer las cuentas en ausencia del posadero.

Las coaliciones de partidos, con las ideas claras sobre las relaciones con las instituciones europeas que seguramente entrarán en el parlamento son las construidas alrededor del partido de la mayoría actual y del Movimiento 5 Estrellas.

La primera, en coherencia con su apoyo a los últimos cuatro gobiernos, en consonancia con las políticas de austeridad de estos mismos desde el gobierno Monti de 2011, no cuestiona en absoluto ni la UE ni la UEM. Ha votado el equilibrio presupuestario en la constitución, el pacto fiscal y cada paso fundamental en el camino hacia el modelo liberal puro de estado mínimo.

La segunda, hacia la cual la Embajada de los Estados Unidos ha demostrado a menudo una afinidad intrigante[1], partiendo de posiciones también muy críticas tanto hacia la UE como la UEM, ha experimentado en los últimos años un aburguesamiento en los contenidos y también en parte en los tonos, llegando incluso a solicitar la adhesión al grupo parlamentario europeo ALDE (el más liberal y europeísta de todos[2]. Es muy probable que el Movimiento 5 Estrellas será el mayor partido de Italia y hasta la fecha no cuestiona ni la UE ni la UEM.

En cuanto a las demás coaliciones de partidos que seguramente entrarán en el Parlamento encontramos una formación de centro-derecha más incoherente que nunca. Por un lado, Berlusconi, con Forza Italia, propone al actual presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, como candidato a primer ministro y, por otro, Matteo Salvini con la Liga Norte (que ha eliminado Norte del símbolo para ganar votos en el sur) alza la voz en contra de la UE y la UEM, acariciando hipótesis de adopción de soluciones financieras que pretenden poner a las instituciones monetarias europeas entre la espada y la pared sin contemplar directa y explícitamente la adopción directa de una divisa nacional. Soluciones descafeinadas en comparación con el “Basta Euro” de hace tan solo unos años.

Entre los que no comparten las políticas liberales europeas están las dos únicas formaciones que mostraron muy clara y enfáticamente la urgencia de salir del euro y de la Unión Europea.
Dos partidos en los extremos que nunca han entrado en el parlamento y que muy probablemente tampoco entrarán en estas elecciones: el Partido Comunista de Marco Rizzo y Casa Pound (un partido neofascista). Aquí ya podríamos dar por terminado el artículo. Entre otras cosas, son los únicos dos partidos que implícita o explícitamente se proponen aumentar el déficit público, una condición previa para el pleno empleo y por tanto el verdadero progreso social.

Parecen marcadamente antiliberales y antiausteridad también las proclamas de Poder para el Pueblo, el partido apoyado por los líderes españoles de Unidos Podemos Eduardo Garzón y Manolo Monereo, así como por el líder francés Jean-Luc Mélenchon y por el presidente de Bolivia, Evo Morales[3], que acoge en su seno a candidatos con ideas clarísimas sobre el papel activo del estado y en contra de la Unión Europea y el euro como Giorgio Cremaschi[4]. Sin embargo tanto del programa como del discurso de su jefe político Viol Calofano no emerge nada realmente claro sobre su visión y su actuación frente a la Unión Europea. En su programa[5] se habla de «romper la Unión Europea de los tratados», pero no queda muy claro cómo y si esto implica considerar seriamente la salida de la Unión Europea. El programa no precisa ni qué debe hacerse ni cómo hacerlo …lo cual para un programa electoral es muy grave.

El partido se propone construir el poder popular, pero no parece que quiera desenganchar al país de una Comisión Europea no votada por el pueblo, compuesto por individuos directamente surgidos de la aristocracia industrial global (ERT, BU, Circle Industries)[6], que tiene el monopolio de la iniciativa legislativa a nivel europeo (el Parlamento Europeo no puede proponer ninguna ley). Órgano que tiene una línea directa con las realidades de las que provienen y de las que son expresión, obviamente gracias al PSE y al PP. Órgano cuya caída, en términos realistas, hoy es imposible porque sería necesario obtener más de dos tercios de los votos del Parlamento Europeo.

En el ámbito de la sedicente izquierda (¡pero ¿puede hablarse de izquierda, donde no existe el concepto de clase social?!) se encontraría también la formación Libres e iguales que en su interior tiene líderes que han firmado los tratados constitutivos de la Unión Europea (Massimo D’Alema – Tratado de Lisboa) y fueron secretarios y miembros del partido mayoritario cuando se aprobó el equilibrio presupuestario en la constitución y el Pacto Fiscal (Bersani). En su programa no aparecen las palabras “déficit público” ni las palabras “deuda pública”. Por lo tanto, se supone que las promesas en términos de educación universitaria pública gratuita y ampliación de los servicios deberían ser cubiertas con mayores ingresos tributarios. Nada muy diferente de la receta de Tsipras … solo que con líderes mucho menos jóvenes y harto conocidos. Sin embargo, en la retaguardia se encuentran depositarios de una visión de política económica verdaderamente progresista como Chiara Zoccarato en Padua y Pierpaolo Flamini (Ascoli-Piceno).

En cada época histórica emerge algo duro y puro de la receta vigente. Alguien más estalinista que los soviéticos (Enver Hoxha), más nacionalsocialista que Hitler (Ernst Röhm) o el más liberal y europeísta de los últimos años …en cada ronda, quizás más sutil, claro, explícito pero empaquetado en una forma más colorida y tranquilizadora que en anteriores ocasiones (Elección cívica, Hacer para Detener el Declive). En esta ocasión es el turno de “+ Europa“, la formación de Emma Bonino apoyada, como ella misma admitió, por el magnate de las finanzas que sacó al Reino Unido y a nuestro país del Sistema Monetario Europeo con sus operaciones: Soros (https://www.youtube.com/watch?v=94ZJNnYUVQ0). La Bonino, reclama más humanidad y una parada de 5 años en el gasto nominal del estado.

Italia no parece tener un horizonte rosáceo.

“La libertad sin justicia social es una conquista frágil que se resume para muchos en la libertad de morir de hambre”.
Sandro Pertini, Séptimo Presidente de la República Italiana (1978-85)

[1] (https://www.ilfattoquotidiano.it/2013/02/12/fascino-dellambasciatore-usa-per-grillo-interlocutore-affidabile/496368/

http://www.ilgiornale.it/news/interni/e-lantisistema-grillo-si-accredit-usa-i-guai-cinque-stelle-885313.html

http://www.huffingtonpost.it/2013/04/02/m5s-ambasciata-usa-crimi-_n_2999696.html

[2] https://www.agi.it/politica/m5s-alde_ecco_il_testo_dellaccordo-1355026/news/2017-01-09/

[3] https://www.facebook.com/poterealpopolo.org/photos/a.525064894502895.1073741828.525015217841196/601545903521460/?type=3&theater

https://poterealpopolo.org/alberto-garzon-e-coordinatore-federale-di-izquierda-unida/

ttps://poterealpopolo.org/melenchon-se-fossi-italiano-non-avrei-dubbi-voterei-potere-al-popolo/

https://www.youtube.com/watch?v=YTWXxWkBBfk

[4] https://www.youtube.com/watch?v=aKAIwfe-Dpc&t=123s

[5] https://poterealpopolo.org/potere-al-popolo/programma/

[6] https://corporateeurope.org/lobbycracy/2014/03/permanent-liaison-how-ert-and-businesseurope-set-agenda-eu-summit

1 Comentario

  • Mi dispiace ma l’articolo, con tutta evidenza contiene un grossolano errore. Trovo scritto che il programma del M5S sia liberista e non contenga il concetto di aumentare il debito. Errore, ma non è così, anzi. Nel programma del Movimento si trovano facilmente frasi del tipo: “Va detto subito che lo Stato non è né un’azienda né una famiglia. Se per i privati è bene non avere deficit di bilancio persistenti, lo Stato deve farli per sostenere il settore privato dell’economia. Senza deficit pubblico non esiste risparmio privato, perché la moneta immessa nell’economia viene ritirata interamente con le tasse. Il deficit serve ancor più quando il settore privato si ferma a causa di una crisi finanziaria che contagia l’economia reale. L’unico strumento anti-ciclico infatti è il bilancio pubblico, a differenza di famiglie, imprese e banche che sono pro-cicliche (cioè seguono il ciclo economico: se l’economia va male i privati diminuiscono i consumi e gli investimenti).” Basta come smentita? Noo? Continuo: “Tagliando il deficit e la spesa per investimenti l’austerità uccide anche il settore privato dell’economia” e ancora…”senza dannosi vincoli di bilancio da rispettare, potremmo dare il via a un massiccio programma di investimenti pubblici e di sostegno ai redditi più bassi” ecc. (Programma M5S sviluppo economico). Consiglio di utilizzare fonti d’informazione un po’ più autorevoli de IlGiornale, Huffingtonpost e poterealpopolo. Un buon giornalista verifica le fonti prima di scrivere….

Deja un comentario