Editorial

Obituario: A David Graeber (1961-2020)

Graeber
Escrito por Redacción

David Graeber murió el 2 de septiembre de 2020 a la joven edad de 59 años. Graeber fue un excelente antropólogo, autor de varios libros de renombre, así como un vehemente activista del anarquismo anglosajón. Nacido en 1961 en el seno de una humilde familia de clase obrera neoyorkina cuyo padre luchó en las Brigadas Lincoln durante la Guerra Civil Española, Graeber se nutrió del interés político y cultural de sus padres hasta convertirse en uno de los grandes investigadores en ciencias sociales de nuestro tiempo.

Entre sus obras más destacadas resaltan “Hacia una teoría antropológica del valor: la falsa moneda de nuestros sueños” (2001), “Fragmentos de una antropología anarquista” (2004), “Deuda: los primeros 5000 años” (2011) y “Trabajos de mierda: una teoría” (2018). Tras una extensa carrera académica en la Universidad de Yale (1998-2007), Universidad de Londres (2007-13) y London School of Economics  (2013-20), Graeber contribuyó a las ciencias sociales en su extensión en demostrar los remotos orígenes del movimiento anarquista, los orígenes del capitalismo como una evolución de la esclavitud, la denuncia de las prácticas esclavistas en Madagascar o la crítica al capitalismo moderno como sistema que genera inutilidad social incluso dentro de la esfera del empleo.

Más allá de su producción intelectual, Graeber siempre estuvo implicado en el activismo político y social, siendo una de las figuras destacadas del movimiento “Occupy Wall Street”  en denuncia de la desigualdad económica. En dicha protesta, Graeber popularizó el slogan “somos el 99%” que resonó en el distrito financiero de su ciudad natal en noviembre de 2011. Su participación en el activismo regaló su dedicado esfuerzo a la organización, asamblearismo y formación para la resistencia no violenta. Por supuesto, su popularidad e influencia ayudó a expandir el alcance del movimiento “Ocuppy Wall Street” así como otras protestas contra la tercera cumbre de las Americas en Quebec (2001) o  el Foro Económico Mundial (2002).

Desde RedMMT resaltamos el libro “Deuda: los primeros 5000 años” por encima de todas sus obras. En esta obra, Graeber realiza un extenso estudio antropológico sobre los orígenes del crédito y la moneda que cimientan los fundamentos históricos de la Teoría Monetaria Moderna. Logra desmitificar los orígenes de la moneda como resultado de una simplificación del trueque, dentro de un escenario de espontaneidad y tácita coordinación. Contrariamente, Graeber sostiene que el crédito emerge como la primera forma de pago en las sociedades más remotas en el tiempo, mientras que la moneda aparece como un instrumento de crédito promulgado por el Estado para hacerse con los bienes y servicios de su población. El valor de dicha moneda, reside en la habilidad del Estado, mediante el uso del monopolio de la fuerza, para obligar una serie de tributos. En efecto, su estudio antropológico desmitifica los relatos metalistas y revela la naturaleza crediticia del dinero por la que abogamos.

El reciente fallecimiento de David Graeber nos apena, y nos entrega la responsabilidad de rendir un honesto homenaje a una gran vida, carrera y obra que no merece otra cosa que no sea respeto y admiración.

 

 

1 Comentario

  • Una gran perdida, y felicitar por este excelente obituario.

    Me gustaría añadir, de como nos supo explicar la diferencia entre una costumbre o hábito adquirida por el paso del tiempo, y unida a un consenso social, que termina siendo parte de la cultura. Y otras más dañinas, que fueron introducidas artificiosamente, a través de focos mediaticos, y normalización legal. Estas, en ultima instancia son las que han generado anomalías, han frenado la evolución hacia una sociedad “mejor”, y como resultado han creado insatisfacción, defeccción y exclusión.

    Una gran perdida. Sit tibi terra levis

Deja un comentario