El Podcast nº 153 de Real Progressives, Macro & Cheese, dirigido por Sreve Grumbiin, invita al presidente de Red MME a un debate sobre la situación económica de España.
Se une a Steve esta semana para hablar sobre las condiciones en España después de dos años de pandemia, más de dos décadas como miembro de la eurozona y casi medio siglo desde la muerte del general Franco, dictador de 1939 a 1975, cuando España se convirtió en una monarquía parlamentaria.
En las décadas de 1960 y 1970, España tenía una política de industrialización estatal bastante exitosa. La muerte de Franco coincide con la victoria ideológica del neoliberalismo. Las élites recurrieron a la desregulación (“que el mercado decida”) y cerraron todos los bancos públicos.
Cuando se le pide que resuma la situación en España hoy, Medina trae a colación la asombrosa cifra de desempleo del 15%, que no comienza a reflejar la realidad. En 2011 llegó al 27%, una tasa que Estados Unidos no ha visto desde la Gran Depresión.
Pero estamos sufriendo esas tasas de desempleo actualmente, mientras hablamos. Y cuando miras los detalles, cuando miras la tasa de desempleo juvenil allí, estamos hablando de un desempleo cercano al 40%. Es una tragedia porque es un desperdicio de potencial, de dignidad humana, creo, es la palabra correcta. Son solo vidas las que se acortan. En algunos casos, las personas no pueden desarrollar una carrera, un proyecto, una vida, casarse, tener hijos, comprar una casa. Es una tragedia que es básicamente lo que está sucediendo.
El trato de Grecia a manos de la notoria “Troika” es bien conocido, al igual que los resultados de las dañinas decisiones fiscales que se vieron obligados a tomar. Stuart nos cuenta cómo España también fue virtualmente chantajeada en 2011, presionada por el Banco Central Europeo, Alemania y la administración Obama para enmendar la constitución española y adoptar medidas de austeridad imposibles.
Stuart ofrece una crítica reflexiva de la UE y analiza el tipo de flexibilidad necesaria para que una población vuelva a trabajar. Él y Steve hablan sobre la afirmación de Mosler de que las importaciones son un beneficio neto y las exportaciones son una pérdida neta, y cómo un modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones ha afectado a otras economías.
Puede resultar difícil para una audiencia extranjera entender por qué países como España e Italia se unieron a la UE. Stuart sugiere que la Unión Europea puede considerarse un proyecto imperial sustituto para reemplazar al anterior.
También está el hecho de que las élites de Italia y España de alguna manera necesitaban o querían alguna herramienta para controlar los sindicatos inquietos, los disturbios industriales de los años setenta y principios de los ochenta. Y seamos realistas, estas élites no lo están haciendo mal.
Aquellos en el sector de la clase dominante con un modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones lo están haciendo extremadamente bien. Por supuesto, están interesados en mantener su acceso a los mercados europeos, entre otros beneficios.
Están interesados en reprimir el crecimiento salarial. Están interesados en la rectitud fiscal porque ayuda a disciplinar a la fuerza laboral y, consciente o inconscientemente, saben que lo mejor para ellos es participar en los acuerdos de la Unión Europea. La Unión Europea es un proyecto neoliberal. Es el proyecto de las élites europeas, y ellas controlan los medios. Y han convencido a la mayoría de la población, yo diría, (de estar) de acuerdo en que la Unión Europea ha sido buena para España.
Stuart Medina es economista y miembro fundador de Red MMT España, de la que actualmente es presidente. Es asesor de parlamentarios del movimiento político progresista Elkarrekin Podemos en el País Vasco. Ha desarrollado su carrera profesional en el sector biotecnológico donde ha ocupado cargos directivos como contralor y director de desarrollo empresarial. También fundó la consultora Metas Biotech y la empresa biofarmacéutica ProRetina Therapeutics. Es autor de dos libros sobre teoría monetaria moderna: El Leviatán Desencadenado y La Moneda del Pueblo.