Destacado Opinión

Fortalecer la soberanía monetaria.

Ante la incertidumbre que genera el comportamiento y las decisiones del Presidente Trump, México debe de repensar su enfoque económico. Solo así es posible blindar la economía de nuestro país ante cualquier embate externo.

La mejor manera de transformar la estructura económica nacional es mediante el fortalecimiento de su “soberanía monetaria”, lo cual implica instrumentar una política industrial moderna. Estrategia que recomienda el economista Fadhel Kaboub.

Una opción para instituir las bases de una estrategia industrial es a través de reemplazar la Ley de Productividad y Competitividad de 2015 por la Iniciativa de Ley de Desarrollo Industrial presentada en 2017 por el exdiputado federal y hoy alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas.

En su Iniciativa, Llerenas propone una política industrial orientada a misiones específicas. Este tipo de políticas están enfocadas a resolver los grandes problemas naciones y globales como el Cambio Climático. La Iniciativa sitúa a la innovación como eje principal de la política industrial. Asimismo, considera a la banca pública de desarrollo como un factor importante para proveer financiamiento a largo plazo a proyectos de inversión tecnológica y propone la creación de un Fondo de Innovación Industrial Avanzada similar a los grandes casos de éxito como la agencia finlandesa SITRA.

Sin embargo, para aplicar una política industrial de alto impacto económico como la que plantea Llerenas, se requiere transformar el sector público en un Estado Emprendedor tal como lo sugiere Mariana Mazzucato. En otras palabras, establecer un sector público que tenga una participación estratégica, dinámica y directa en la economía, con estrecha colaboración entre el sector privado y social.

Asimismo, para que la política industrial logre los objetivos esperados, se requiere de un enfoque fiscal más ambicioso. En particular, una política fiscal que beneficie el equilibrio económico por arriba del equilibrio presupuestal, como lo propone la economista e impulsora de la Teoría Monetaria Moderna, Stephanie Kelton.

Al igual que en la política industrial, Kelton establece que el presupuesto federal debe diseñarse bajo un enfoque orientado a misiones específicas. Es decir, un presupuesto que aplique una inyección masiva de gasto público destinada a concretar las misiones a desarrollar, considerando la disponibilidad de recursos reales que tiene el país, y cuidando de no generar presiones inflacionarias.

Al fortalecer la soberanía monetaria mediante una política industrial, será posible generar nuevos empleos con sueldos dignos, crear altas expectativas de crecimiento a futuro que impulsen al sector privado a invertir, contribuirá a desarrollar el sistema nacional de innovación, protegerá al país de las amenazas económicas y financieras externas, desarrollará el mercado interno, etcétera.

Solo con el fortalecimiento de la soberanía monetaria, se alcanzará la nación que nos merecemos.

Deja un comentario