Teoría

Economía de la divisa blanda: 04. Declaración de propósito

04 Declaración de propósito
Escrito por Warren Mosler

Índice de la obra

El propósito de este trabajo es demostrar claramente, a través de la pura fuerza de la lógica, que gran parte del debate público sobre muchos de los problemas económicos actuales es erróneo, hasta el punto de confundir a menudo costos con beneficios. Éste no es un esfuerzo por cambiar el sistema financiero. Es un esfuerzo por proporcionar información sobre el sistema monetario fiduciario, un sistema muy eficaz que está actualmente en vigor.

La validez del pensamiento actual sobre el déficit presupuestario federal y la deuda federal será cuestionada de tal manera que tanto los halcones como las palomas queden superadas. Una vez que nos demos cuenta de que el déficit no puede presentar ningún riesgo financiero, será evidente que los programas de gasto deben evaluarse en función de sus beneficios económicos reales y compararse con sus costos económicos reales. De manera similar, el análisis que tiene sentido  de los cambios tributarios evalúa su impacto en la economía, no el impacto en el déficit. También se demostrará que las deducciones fiscales para fomentar el ahorro están creando una necesidad de gasto deficitario.

La discusión comenzará con una explicación del dinero fiduciario y describirá los elementos clave del funcionamiento del sistema bancario. Se enfocarán los siguientes puntos:

La política monetaria fija el precio del dinero, que solo determina indirectamente la cantidad. Se mostrará que la tasa de interés a un día es la principal herramienta de política monetaria. La Reserva Federal establece la tasa de interés a un día, el precio del dinero, añadiendo y drenando reservas. El gasto público, los impuestos y el endeudamiento también pueden añadir y drenar reservas del sistema bancario y, por lo tanto, son parte de ese proceso.

El concepto de multiplicador de dinero está al revés. Los cambios en la oferta monetaria provocan cambios en las reservas bancarias y la base monetaria, no al revés.

La monetización de la deuda ni puede ocurrir ni ocurre.

El motivo de los empréstitos federales es drenar el exceso de reservas del sistema bancario para respaldar la tasa de interés a un día. No sirve para financiar gastos sin respaldo tributario. El gasto público sin respaldo tributario (gasto deficitario) deriva naturalmente en una cantidad idéntica de reservas excedentarias en el sistema bancario. El endeudamiento del gobierno es un drenaje de reservas, que funciona para respaldar el tipo de interés interbancario (Fed Funds rate en inglés) decidida por la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal.

La deuda federal es en realidad una ‘cuenta de mantenimiento de la tasa de interés (IRMA por la abreviatura en inglés Interest rate maintenance account).

La política fiscal determina la cantidad de dinero nuevo creado directamente por el gobierno federal. Brevemente, el gasto deficitario es la creación directa de nuevo dinero. Cuando el gobierno federal gasta y luego emite deuda, se crea un depósito bajo la forma de un título del tesoro. La deuda nacional es esencialmente igual a todo el dinero nuevo creado directamente por la política fiscal.

Las opciones sobre gastos, impuestos y préstamos, sin embargo, no están limitadas por el proceso en sí, sino por la conveniencia de sus efectos económicos. La cantidad y la naturaleza del gasto federal, así como la estructura del código tributario y el mantenimiento de la tasa de interés (endeudamiento) tienen importantes ramificaciones económicas. La decisión de cuánto dinero pedir prestado y cuánto recaudar puede basarse en el efecto económico de variar la combinación, y no es necesario que se centre únicamente en las formas de combinarlas (como equilibrar el presupuesto).

Por último, la conclusión incorporará cinco discusiones adicionales.

  • ¿Y si nadie compra la deuda?
  • Cómo el gobierno logra gastar tanto sin causar hiperinflación.
  • Pleno empleo Y
  • stabilidad de precios.
  • Tributación y una discusión de comercio exterior.

Traducción de Stuart Medina

Siguiente capítulo

Economía de la divisa blanda. 05 Dinero fiat

 

Deja un comentario