Editorial

Reunión de mayorales, borrega muerta

Escrito por Stuart Medina

Mayoral: Sustantivo masculino

(…)

    1. m. Pastor principal entre los que cuidan de los rebaños, especialmente de reses bravas.

(…)

    1. m. En las cuadrillas de cavadores o de segadores, cabeza o capataz.
    2. m. Recaudador o administrador de diezmos, rentas, limosnas, etc.

(…)

Oímos que Pedro Sánchez Pérez-Castejón está de visita en EEUU donde parece ser que ha causado sensación por su atractivo físico. No se ha reunido con el presidente Biden —quien quizá tampoco se habría acordado de él dado el deterioro cognitivo que le causa una evidente demencia senil— sino con el máximo responsable de la inversora BlackRock —el accionista de referencia en grandes empresas del IBEX 35 como  Iberdrola, Repsol, Caixabank y BBVA— y los altos ejecutivos de Ares Management Corporation, Bank of America, Fidelity, JP Morgan, Morgan Stanley, Soros Fund Management y Wellington Management Group. En un trino el presidente comentaba

Esta mañana me he reunido también con Larry Fink, presidente de @blackrock. Hemos hablado de cómo hacer frente a los retos globales. Compartimos una visión optimista de la recuperación de la economía mundial tras la pandemia, una recuperación que debe ser sostenible e inclusiva.

Parecería que el Presidente del Gobierno no se hubiera embarcado en una misión diplomática sino en un “road show” para captar inversores en un proyecto empresarial. Comenta el ABC, un tanto decepcionado, que el presidente no cierra ni un acuerdo concreto en sus reuniones con inversores en EE.UU. La pregunta que nos hacemos es ¿qué debería estar acordando un presidente de nuestro gobierno con inversores extranjero? Nosotros pensamos que nada y que, en ninguna circunstancia debería acudir a rendirles pleitesía. Nos tememos que se trata de atraer inversión de estos fondos multibillonarios a cambio de desdecirse de promesas electorales sobre la reforma laboral o el mercado de alquiler. Por lo visto el presidente Sánchez, nos informa el diario conservador castizo español,

«tuvo que dar explicaciones sobre la reforma laboral y del alquiler, tal y como dijo su equipo después.»

Es evidente que los intereses de estos inversores poco o nada tienen que ver con los de la mayoría de la población española. Los españoles hemos votado otras cosas como, por ejemplo, revertir la reforma laboral, la ley mordaza o una regulación de los alquileres. Pero Pedro Sánchez ha debido entender que antes se debe a los consejos de administración que a sus votantes y a los acuerdos alcanzados a disgusto con incómodos socios de coalición. Los fondos Next Generation EU han servido ya para desarticular estas promesas y acuerdos por el mecanismo de convertirnos en rehenes obligados a realizar reformas estructurales siguiendo los dictados de Bruselas. Pagaremos el rescate con nuestro propio dinero.

Pero a Pedro Sánchez esto no le incomoda, es la salida que buscaba. El presidente no está representando los intereses verdaderos de la población española con su viaje a Nueva York pero él cree que lo está haciendo. Sin duda el presidente ha acudido a la sede del capitalismo global para informar acerca de la exitosa desarticulación de estas peligrosas promesas electorales e inoportunos acuerdos de gobierno.

El Gobierno del PSOE cree que necesita a estos inversores porque no conoce otra alternativa de política económica. De hecho no la hay en el marco institucional y legal vigente que nos imponen los tratados europeos. Cuando no sólo desconoces la potencia de los instrumentos de política monetaria y fiscal para conseguir la plena movilización de tus recursos nacionales sino que además renuncias a ellos entregando tu soberanía monetaria a un organismo regido por tecnócratas enloquecidos por la ideología de a austeridad es lógico que hagas estas renuncias. Pedro Sánchez y sus ministras Calviño y Montero creen que para crear empleo y movilizar tus recursos nacionales necesitas tirar de las chequeras de billonarios estadounidenses. Si este era el objetivo obviamente en esta visita pasarse por Washington D.C. sobraba; bastaba con pasearse por Wall Street. En definitiva el Gobierno de España nos ha convertido a todos en rehenes de personajes tan poco recomendables como George Soros, Joseph Oughurlian o Larry Fink. Si crees que los impuestos financian el gasto público entonces no te queda más remedio que optar por jugar ya a ser Robin Hood, ya a ser un sumiso mayoral. Eso sí, España tiene el mayoral más guapo de los países europeos.

Deja un comentario