Destacado Teoría

La Teoría del Circuito Monetario. (2/2)

Escrito por Alain Parguez

Segunda parte. La entrega anterior se encuentra en este enlace

La Teoría del Circuito Monetario. (1/2)

 Capítulo II: Para concluir mi breve ensayo sobre la TCM: “Mi capítulo 24”. Mi visión del Estado

Descarga

Lo que la TCM tiene en común con Marx, Polanyi, Keynes, es una teoría general de la sociedad que abarca la historia, la filosofía, la ciencia política (como Einstein y Freud). En esta nota final, tengo que dejar las cosas claras sobre mi concepción del Estado sobre el que tuve duros debates. Como dije en un mensaje muy corto, la historia muestra al menos cuatro naturalezas del Estado, cada una de las cuales refleja una sociedad y una cultura diferentes, y el papel del dinero.

I II III IV
El Estado despótico puro El Estado autoritario neodespótico Estado burocrático, “el Estado transcendental que eleva a la sociedad”
No hay moneda

 

No hay iniciativa privada

 

Propiedad totalitaria del Estado

Economía maltusiana

 

Egipto antigo

Grecia micénica

Peru

Velo monetario

 

No hay iniciativa privada

 

Propiedad totalitaria

Economía maltusiana

Sistema estalinista

Burocracia omnipotente que mantiene el orden público compartiendo el poder con mega-corporaciones

Estado depredador.

Es el Estado que rechazaron Marx, Keynes y Polanyi

 

Transferir el `poder económico al poder al Estado burocrático aumenta la carga sobre el pueblo y el colapso

Ahora, desde Federico  II a F. Hollande

La tecnoburocracia solo está interesada en usurpar el poder

Orden de Mercado

El dinero es la espada del poder. ¡No es neutral!

1 El Estado existe solo para abolir la escasez

2 Es el ancla de la sociedad proyección social

3 Sin burocracia autoritaria

4 Sin funciones de “Realengo”

En manos de mercenarios

5 El Estado es la institución que permite a la sociedad trascender

6 El Estado transcendental nace de las cenizas del Estado burocrático depredador

7 Permite el nacimiento de una sociedad poscapitalista una vez muerto el capitalismo

¡He aquí el objetivo último!

De hecho, se requiere más sobre cómo alcanzar este verdadero Estado de bienestar cuyo único objetivo es mejorar a las personas (no degradarlas). Es el verdadero Estado democrático que Marx, Polanyi, Keynes habrían apoyado. El dinero es la clave para la liberación, la libertad y la esperanza. Para abolir el mortal Estado burocrático, necesitamos deshacernos de sus raíces: tecnócratas, sus arrogantes profesionales, los políticos ignorantes y los corruptos partidos autoritarios, y la degradación de la cultura. Una verdadera cultura de la libertad debe ser instaurada.

De hecho, requiere una profunda revolución cultural, cuando no una agitación política pacífica.  Por eso  la reforma total de la enseñanza es una condición existencial, en especial de la escandalosa especialización que excluye cualquier conocimiento en otros campos. Solo en esto concuerdo totalmente con Skidelsky en su libro “El regreso del Maestro”. Podríamos esperar que el colapso del sistema existente ayude, pero …

Uno no puede confiar en alguna revuelta espontánea de los pobres y los indigentes, porque están perdidos, carecen de conciencia de otro mundo, están listos para ser tentados por el diablo de la economía atrasada.

Una vez más, me encuentro en buena compañía, desde Marx, hasta Trotsky, Keynes, Jack London. Una nota: Explicar por qué no quiero apoyar a ningún partido pseudoizquierdista como en Grecia. No tienen ninguna agenda de libertad. Una burocracia sustituiría a otra. Ahora estoy convencido de que la Unión Monetaria Europea se construyó para proteger al decadente Estado depredador burocrático. Si se adoptaran propuestas modestas, nada cambiaría. ¡Aunque los Estados europeos nadaran en dinero, nunca lo gastarían!

He aquí mi comentario final.

  1. O no hacemos nada y pasamos de una burocracia a otra. La catástrofe es cierta.
  2. O empezamos a luchar por la trascendencia. La “razón de ser” final de la TCM es explicar que la elección es posible.
  3. La TCM abre el camino de la desalienación del legado mortal del pasado, los prejuicios, la moral absurda, el mito de la normalidad. Los sujetos se convertirán en verdaderos individuos.

P.S. como obiter dictat para los fundamentalistas del mercado, el mercado más perfecto estaba en Roma y el sur de Estados Unidos el mercado de esclavos. Los esclavos eran la garantía más preciada de los préstamos.

La trascendencia, aboliendo el parasitario Estado burocrático, requiere una descentralización muy ambiciosa, la inversión pública requerida podría ser operada a nivel comunitario, universitario. Los auténticos sindicatos, no los actuales esclavos de la burocracia depredadora, tendrán un gran papel que desempeñar, etc. De hecho, requeriría coordinación y surgimiento de espíritus elevados que solo se dirijan al bienestar, un futuro que será mejor…

Se requiere mucha imaginación. Más allá de los interminables debates sobre los bancos centrales; metas de inflación, flexibilización cuantitativa, etc., etc.

No niego que se debe pensar mucho más sobre la forma de lograr la trascendencia.

Nota: en Francia requeriría la abolición de la ENA (Escuela Nacional de Administración), en todas partes de las escuelas de negocios, la mayoría de la enseñanza en aburrida economía formal infantil, la verdadera socialización de los medios de comunicación, incluido Internet, (no la nacionalización, sino verdaderamente controlada por personas y grupos libres), la abolición de las estructuras autoritarias en las universidades, etc., la abolición de los llamados mercados financieros, siempre que no sean solo un reciclaje eficiente del ahorro neto..

Y la reforma total del cómputo de los datos utilizados para la política económica, en especial para contabilizar el verdadero desarrollo. El PIB, no significa nada.

Conclusión final

Por eso califico al Estado como trascendental. Siguiendo la política justificada por las verdaderas leyes económicas, el Estado permite a las personas, cada una como individuo autónomo libre, acceder a un estado superior de conocimiento, felicidad e invención de su futuro: el acceso al universo.

El Estado trascendental no está encarnado en una ideología, un liderazgo carismático, burócratas arrogantes, corporaciones parasitarias sedientas de ganancias. No significa olvidar el pasado sino redescubrir el verdadero legado del pasado. Como dije, en el Estado depredador burocrático y parasitario la élite parasitaria vive en un pasado imaginario, algún mundo neomaltusiano, porque es la base de su poder arbitrario.

Las leyes objetivas y las políticas requeridas sirven perfectamente a cualquier nación actual.

Capítulo III: La paradoja del dinero en el Estado burocrático.

  1. Ya tenemos —al menos en 2013— una economía totalmente monetizada cuyas leyes objetivas están enraizadas en el ciclo del valor (Capítulo I). Por lo tanto, ¿cómo podemos explicar que la clase dominante, la clase tecno-rentista a cargo de la política, está imponiendo políticas que contradicen totalmente esas leyes? Es adicta la austeridad como si el dinero no existiera o fuera simplemente neutral. De alguna manera, el Estado burocrático es posthayekiano, más maltusiano que hayekiano. Se comporta como si los recursos reales fueran dados y estuvieran plenamente empleados y el dinero fuera exógeno y escaso. Tal visión otorga a la burocracia un papel cuasi divino de decidir la distribución de una riqueza real finita. Aquí encontramos lo que Marx consideraba ideología y lo que Keynes consideraba el legado de los viejos maestros Marx (y más tarde Polanyi) profundizó más:  La economía burocrática es falsa, una negación de la realidad, pero es la fuente del poder de la clase dominante. Consagra un legado despótico en su acción. Marx agregó que la clase dominante está obligada a creer en la visión que impone a la sociedad. He aquí la explicación del firme rechazo de la TCM por parte de la clase tecno-rentista. Es una cuestión de supervivencia para los gobernantes y sus asesores y economistas sirvientes, lo que explica por qué en la forma más extrema del Estado burocrático (Francia) lo que se enseña como economía es ideología.
  2. Un ejemplo perfecto de la conexión entre ideología y poder, es el problema de las pensiones. Como escribí en el capítulo I no puede haber un problema de pensiones. Es una invención de la clase burocrática depredadora que gobierna el Estado y las corporaciones para sustituir las interminables  luchas ficticias entre jóvenes y ancianos, los que trabajan y los pensionistas, los inmigrantes y los ciudadanos “verdaderos” (!) por la verdadera lucha de clases. Hace mucho tiempo, escribí una nota sobre esta cuestión, pero no enfaticé lo suficiente el vínculo entre la falsa economía y el poder.
  3. ¡Tan pronto como se entienden las leyes objetivas del sistema, el llamado problema de la sostenibilidad de las pensiones se desvanece!
  • Las pensiones son los ingresos de los pensionistas, Rp, que, en un supuesto plausible, son totalmente gastados en consumo y por lo tanto generan más inversión.
  • Las pensiones como ingreso forman parte de los gastos iniciales de las empresas y del Estado. Por lo tanto, no pueden financiarse con cotizaciones sociales que forman parte de los impuestos.
  • Las contribuciones son pagadas por la parte que aún (!) trabaja de la población y las empresas y el Estado.
  • Por una parte por parte de los trabajadores: para ellos se les cobra sobre sus ingresos brutos, se les retiran los ingresos, lo que lleva a una caída igual del consumo.
  • Para el Estado: forman parte de los impuestos agregados que gravan su propia fuerza de trabajo.
  • Para las empresas: equivalen a los impuestos que gravan sus beneficios brutos.
  • Por consiguiente, si las pensiones agregadas Rp,, son superiores a las cotizaciones percibidas sobre la población activa Tp, entonces RpTp, el llamado déficit de pensiones, equivale a un aumento neto del consumo, que induce un aumento a largo plazo de la inversión. Conduce a un aumento de las ganancias, por lo tanto, en el flujo permanente de ganancias.

Lo cual nos conduce a las siguientes proposiciones.

Mi conclusión final sería sostenida por esas grandes mentes. Es una pérdida de tiempo discutir con la clase tecno-rentista y sus sirvientes. Puede ser que podamos iluminar al público porque la ideología actual se vuelve cada vez más totalitaria a medida que sus políticas destruyen la sociedad. E incluso alguna parte de la clase dominante podría liberarse de su sueño antes de que sea demasiado tarde.

Nota: A menudo me han preguntado: ¿por qué los que están en el poder no entienden la verdad?  Yo diría que porque destruirá su legitimidad y su poder arbitrario.

Deja un comentario