Entrevista Medios Teoría

La creación de dinero en la economía moderna

Creación de dinero
Escrito por Redacción

El enlace al pie de este texto lleva a una entrevista con Ryland Thomas donde éste resume las principales conclusiones de un trabajo escrito por él mismo y otros dos economistas del Banco de Inglaterra, Michael McLeay y Amar Radia. El trabajo se publicó en 2014 en el boletín trimestral del Banco de Inglaterra y se encuentra en este enlace. Su importancia reside en que unos economistas de un banco central confirman que el sistema monetario funciona tal cual lo llevan describiendo los economistas de la TMM desde los años 90.

1 Comentario

  • LA BANCA COMERCIAL
    Su función es ganar dinero, en segundo lugar, promover el crédito tanto a individuos como a empresas y administrar su dinero. Al tener acceso a los ahorros públicos, puede recibir fondos en cuentas llamadas cuentas corrientes, o libros de ahorros o un montón de medios financieros para recaudar el dinero del público, como a través de un seguro, tan obligatorios que los voluntarios.
    PEQUEÑO BANCO CRECE
    Su función principal es que genera “dinero falsificado” en forma de asientos contables. En general, otorga préstamos hasta 15 veces su capital social y activos adquiridos e intenta diversificar, en la medida de lo posible, los sectores económicos que financia, para minimizar los riesgos.
    Con el fin de aumentar su capacidad de préstamo, compra a otros bancos, comprobantes (cuentas por cobrar que tienen en forma de fondo de comercio, descuento para facturas o pagarés y también warrants). (Reclamaciones disponibles a largo plazo sobre compañías que tienen poco capital, una gran rotación y que han otorgado un crédito a sus clientes, contra una promesa de pago posterior, concretada por una letra de cambio o un pagaré) , o para letras del tesoro o cualquier reclamo que sea rechazado por papel canjeable.
    Para ello, utilizaron el dinero de los depositantes, por lo que aumentaron artificialmente su capital social. Se llama compra des derivados
    DIE DEUTSCHE BANK salvada por el BCE
    Este es el caso actual de Deutsche Bank, (uno de los bancos más grandes del mundo) que compró tantos derivados, que ya no se sabe lo que realmente vale este banco y que perdió en pocos años el 40% de su valor, en las Bolsas de Valores.
    Para evitar la bancarrota, ella está tratando de reestructurarse, vendiendo algunos de los derivados, para ganar dinero en efectivo.
    Los diversos medios para aumentar su capacidad de préstamo o inversión son algunos de los derivados mencionados anteriormente, pero también papel bancario, giros y pagarés.
    FIN

Deja un comentario