Videos formativos sobre TMM

Fin de la NAIRU (por ahora)

Stuart Medina explica la curva de Philips, cómo los monetaristas derivaron el concepto de tasa natural de desempleo de ella y su utilización como objetivo de política económica que justificó no actuar contra el desempleo.

 

Consecuencias de la fusión Bankia La Caxia

Nuestro compañero Enrique Luque vuelve al canal desde su ya mítico olivar para hablarnos sobre la reciente fusión entre Bankia y Caixabank.

Adicionalmente repasa las ineficiencias de nuestro sistema bancario y los motivos de porqué sería deseable una banca pública.

 

Efectos de la COVID-19 en el mercado de trabajo

Juan Martín Díez analiza el impacto de la COVI-19 en el mercado de trabajo y denuncia la sistemática subestimación de los datos de paro. El vídeo se encuentra también en forma de post en este enlace.

Tutorial sobre la identidad de balances sectoriales.

Curso on line sobre la identidad de balances sectoriales: explicación del concepto, ecuaciones de contabilidad nacional de las que se deriva la identidad de balances sectoriales, análisis de la serie histórica de la economía española

Qué son las reservas bancarias?

Stuart Medina, desde RedMMT Madrid, hoy nos explica qué son y cómo funcionan las reservas bancarias.

Manifiesto de Red MMT sobre la gestión de la crisis económica pospandémica

En Red MMT hemos redactado un manifiesto sobre cómo habría que abordar la gestión de la crisis económica derivada de la situación provocada por la pandemia actual (puedes leerlo completo en https://www.redmmt.es/manifiesto-de-re…) En este vídeo, algunos de los miembros de la asociación nos comentan los puntos más importantes.

La paradoja del ahorro

Stuart Medina, desde RedMMT Madrid, hoy nos explica la paradoja del ahorro. Con ello podremos entender que algo que puede ser bueno para un individuo no tiene por qué serlo para la economía en su conjunto.

Por otro lado, también nos desmonta mitos como el que afirma que las entidades financieras canalizan el ahorro de unos agentes económicos para prestarlo a otros.

Y vosotros, ¿aún pensáis que el ahorro favorece la inversión?.

Tres alternativas para la unión monetaria europea […]”. Stuart Medina Miltimore, 27-4-2017

La última sesión de los Seminarios de Economía Marxista, Post Keynesiana y Cuántica contó con Stuart Medina Miltimore, presidente de la Red MMT (Modern Monetary Theory); quien desarrolló la ponencia titulada “Tres alternativas para la unión monetaria europea desde la perspectiva de la Teoría Monetaria Moderna”.

Por qué las cuentas públicas no son comparables a las de una empresa o familia

Hoy Eduardo Garzón, desde RedMMT Madrid, nos explica las diferencias entre las cuentas públicas y las cuentas de una empresa o una familia.

Interesante y didáctico como siempre. ¡¡¡No os lo perdáis!!!.

Por qué las cuentas públicas no son como las familiares

Eduardo Garzón, desde RedMMT Madrid, nos explica las diferencias entre las cuentas públicas y las cuentas de una empresa o una familia.

Interesante y didáctico como siempre. ¡¡¡No os lo perdáis!!!.

Por qué el euro vuelve a estar en peligro

Eduardo Garzón, desde RedMMT Madrid, analiza algunos hechos ocurridos recientemente en Europa que podrían poner en peligro la continuidad del euro. Una vez más, la “Unión” Monetaria Europea queda al descubierto todas sus carencias.

Interesante y didáctico como siempre. ¡¡¡No os lo perdáis!!!.

 

La mano que da siempre está encima de la que recibe

NI MEDE, ni coronabonos, ni decisiones aleatorias del BCE… Stuart Medina, desde RedMMT Madrid, nos indica las contraindicaciones de esta posibilidades y al final del vídeo desvela cual es la mejor forma que tiene de financiarse un Estado.

¡¡¡No os lo perdáis!!!.

Por qué en esta crisis no se habla de la prima de riesgo

Nuestro compañero Eduardo Garzón nos explica por qué en esta crisis no se está hablando de prima de riesgo. Y con ello, aprovecha para destacar las diferencias con la última gran crisis. Interesante y didáctico como siempre.

Crear dinero no tiene por qué crear inflación

Nuestro compañero Eduardo Garzón, desde RedMMT Madrid, nos explica porqué la creación de dinero no tiene que provocar iénflación, tal y como nos indican las teorías económicas convencionales.

Salida del euro

En esta ocasión, nuestro compañero Carlos García Hernández desde RedMMT Berlín, nos explica cómo debería producirse una salida del euro para que fuera exitosa. Aquí os dejamos el artículo original en el que se basa este vídeo: https://elcomun.es/2020/02/25/salida-…

Medidas MMT para combatir la crisis

Hoy nuestro compañero Enrique Luque nos habla sobre Teoría Monetaria Moderna, inflación, trabajo garantizado y otros temas de actualidad.
Además nos desvelará algunas diferencias entre la MMT y las teorías económicas dominantes.

Por qué no deberíamos tener un problema de dinero

Con este ejemplo del centro comercial, nuestro compañero Diego García intenta explicarnos por qué la disponibilidad de dinero no debe ser el problema para resolver la crisis actual.

El Banco de Inglaterra cerará dinero para políticas públicas

En este vídeo, Eduardo Garzón nos explica porqué es bueno que el Banco Central financie directamente las políticas públicas en lugar de que lo hagan los mercados financieros.
Esto ha sido un gran paso (aunque el Banco de Inglaterra haya declarado que sólo tiene pensado que hacerlo de forma temporal), que reafirma los planteamientos que venimos haciendo desde Red MMT. Los Estados no necesitan recaudar el dinero antes de gastarlo, tal y como intentan convencernos desde el pensamiento económico dominante.

Sólo necesitamos un banco central

El Banco de Inglaterra ha comunicado que financiará directamente al Gobierno y desde RedMMT consideramos que es la medida más adecuada.
Lamentablemente, parece ser que será sólo de forma transitoria para posteriormente volver al dogma neoclásico de siempre.
De España y la Unión Europea nada nuevo, siguen divagando entre soluciones intermedias como los coronabonos (que Alemania nunca aceptará) o el MEDE que llevará consigo una condicionalidad inaceptable para los Estados del Sur.
Al menos este movimiento británico ha servido para dar un varapalo a pensamiento económico dominante y eso ya es bastante positivo.

Coronabonos, no gracias

En esta ocasión, Stuart Medina nos argumenta porqué los coronabonos no son la mejor opción para financiar el gasto necesario en estos momentos de crisis.

Propuesta Red MMT para la crisis de la pandemia.

Nuestro compañero Stuart nos explica en este vídeo algunas de las propuestas que desde el prisma de la Teoría Monetaria Moderna defendemos en RedMMT como respuesta a la crisis generada por la pandemia del Coronavirus.

Medidas keynesianas y teoría monetaria moderna

Actualmente, como respuesta a la crisis del coronavirus, los Estados están tomando medidas que podían calificarse como keynesianas, y que no coinciden plenamente con las que propone la Teoría Monetaria Moderna.

Esto, y otros aspectos claves sobre el papel que debe tener el Estado en la política económica, nos lo explica el compañero de RedMMT Eduardo Garzón Espinosa.

¿Se financia el estado cuando emite deuda?

Cuando un estado dotado de soberanía monetaria emite deuda no estamos hablando de una operación de financiación sino de una operación monetaria en la que se canjean unos activos por otros.

Gasto público en tiempos de pandemia

Una descripción de la operativa de nuestro sistema monetario por Staurt Medina

En respuesta a Juan Ramón Rallo

Respondemos a la charla de Juan Ramón Rallo en la Fundación Juan de Mariana contra la Teoría Monetaria Moderna.