Gower Initiative for Modern Money Studies
La asociación británica Gower Initiative for Modern Money Studies ha creado en Zotero este repositorio bibliográfico de trabajos acaémicos sobre teoría moderna de la moneda.
Se puede acceder desde este enlace.
Levy Economics Institute
Los Working Papers del Levy Economics Institute son otra fuente muy rica de documentación y trabajos desde la perspectiva poskeynesiana, institucionalista y de la TMM.
Enlace a publicaciones del Levy Institute.
Trabajos sobre TMM de miembros de Red MMT y en lengua española
- Cruz Hidalgo E., Ehnst D., Tcherneva P.R. COMPLETING THE EURO: THE EURO TREASURY AND THE JOB GUARANTEE. Revista de Economía Crítica nº 27, 1er semestre. 30 de junio de 2019.
- Garzón Espinosa, E. (2019). El origen del dinero desde un enfoque de dinero-deuda. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 6(1), 37-54. https://doi.org/10.5209/IJHE.64117
- Parejo Moruno, Francisco & Cruz Hidalgo, Esteban. (2017). La “Teoría Monetaria Moderna”: una extensión de la Economía Política radical. Documentos de Trabajo de la Asociación Española de Historia Económica. DT-AEHE Nº1704. 1-19.
- Cruz Hidalgo, Esteban & Rangel Preciado, José Francisco & Parejo Moruno, Francisco. (2021). Del empleo de exclusión al empleo de último recurso: una política integral contra la discriminación racial y étnica.
- Cruz Hidalgo, Esteban & Parejo Moruno, Francisco & Rangel Preciado, José Francisco & Barrantes Fernández, Telma. (2021). Soberanía monetaria y green deal: elementos para vertebrar una transición verde, funcional e inclusiva (editores).
- Garzón Espinosa, Eduardo & Cruz Hidalgo, Esteban. (2021). Trabajo Garantizado verde y morado: el principal componente de un Green New Deal.
- Cruz Hidalgo, Esteban & Rangel Preciado, José Francisco & Parejo Moruno, Francisco. (2021). Surfing the Epidemic at the Zero Lower Bound: A Eurozone Fiscal Era?. 10.1007/978-3-030-62372-2_7.
- Arjona, Miguel & Cruz Hidalgo, Esteban. (2020). El Trabajo Garantizado en la Eurozona: una propuesta estabilizadora.
- Garzón Espinosa, Eduardo & Medialdea García, Bibiana & Cruz Hidalgo, Esteban & Sánchez Mato, Carlos. Link between private debt and public surplus in Spain
- Garzón Espinosa, Eduardo & García, Medialdea & Cruz Hidalgo, Esteban. (2020). Fiscal Policy Approaches: An Enquiring Look From The Modern Monetary Theory.
- Garzón Espinosa, Eduardo. & Medialdea, Bibiana & Cruz Hidalgo, Esteban & Mato, Carlos. (2021). Una revisión de la literatura sobre política fiscal desde la perspectiva de la teoría monetaria moderna.
- Garzón Espinosa, Eduardo & Medialdea, Bibiana & Cruz Hidalgo, Esteban & Mato, Carlos. (2021). El vínculo entre deuda privada y superávit público en economías con déficit por cuenta corriente: un análisis empírico para España.
- Cruz Hidalgo, Esteban & Parejo Moruno, Francisco & Rangel Preciado, José Francisco & Garzón Espinosa, Eduardo. (2020). Uma introdução à moderna teoria da moeda.
- Cruz Hidalgo, Esteban & Rangel Preciado, José Francisco & Parejo Moruno, Francisco. (2020). Reflexiones sobre el dinero moderno: la emergencia del cartalismo. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigacion Social. 22. 10.5565/rev/athenea.2332.
- Cruz Hidalgo, Esteban & Parejo Moruno, Francisco. (2018). Las dos caras de la abstracción: un ajuste monetario de la teoría laboral del valor marxista.
- Cruz Hidalgo, Esteban & Parejo Moruno, Francisco. (2018). La acumulación del capital en el esquema de reproducción ampliada de Marx: una solución desde la Teoría Monetaria Moderna.
- Cruz Hidalgo, Esteban & Parejo Moruno, Francisco. (2018). La concepción del «dinero moderno» y su contribución a un nuevo marco político monetario-fiscal. Revista de Estudios Politicos. 167-186. 10.18042/cepc/rep.181.06.
- Cruz Hidalgo, Esteban & Parejo Moruno, Francisco & Rangel Preciado, José Francisco. (2020). The two faces of abstraction: a monetary adjustment of Marx’s labor theory of value. History of Economic Ideas. XXVIII. 39-64. 10.19272/202006103002.
- Cruz Hidalgo, Esteban & Parejo Moruno, Francisco & Garzón Espinosa, Eduardo & Rangel Preciado, José Francisco. (2020). Es el momento de la política fiscal: repensar los estabilizadores automáticos contra la pandemia. Revista de Economia Mundial. 56. 10.33776/rem.v0i56.4825.
- Tcherneva, Pavlina & Cruz Hidalgo, Esteban. (2020). Money, power, and monetary regimes: why the nature of money matters / Dinero, poder y regímenes monetarios: por qué la naturaleza del dinero sí importa.
- Cruz Hidalgo, Esteban & Medina Miltimore, Stuart y Mario, Agustín. (2025). Currencies Come and Go, But Employment Always Takes Root: Rethinking External Constraints and Monetary Sovereignty in the Periphery. Economies 2025, 13(1), 9; https://doi.org/10.3390/economies13010009
- Cruz Hidalgo, Esteban & Parejo Moruno, Francisco & Rangel Preciado, José Francisco. (2020). El dinero moderno y el enfoque cartalista institucional. Revista de Economia Institucional. 22. 57-78. 10.18601/01245996.v22n43.04.
- Cruz Hidalgo, Esteban & Rangel Preciado, José Francisco. (2019). Un enfoque histórico del dinero, el valor y los beneficios empresariales.
- Cruz Hidalgo, Esteban & Parejo Moruno, Francisco & Rangel Preciado, José Francisco. (2019). ¿Es útil el concepto de soberanía monetaria en el contexto de la economía global?.
- Medina Miltimore, S. (2018). La Teoría Monetaria Moderna (V) El monopolista de la divisa puede determinar el precio de la moneda que emite. El Viejo topo, ISSN 0210-2706, Nº. 365 (Junio), págs. 32-38.
- Mario, A., Medina-Miltimore, S., Cruz Hidalgo, E. (2024): Solving the Gordian knot: dealing with Spain’s unemployment crisis with a job guarantee program. Journal of Post Keynesian Economics
- Mario, A. (2021): “MMT’s policy prescriptions in Small and Open Economies: Addressing some Controversies”. Challenge 64(4):1-16
- Mario, A. (2021): “Jóvenes y mercados laborales en Argentina (2004-2020): hacia un empleo de transición joven (ETJ)”, Medio Ambiente y Urbanización (en prensa)
- Mario, A. (2021): “COVID-19, MMT y la economía argentina”, Céfiro, Moreno: UNM Editora. ISSN 2408-4638 (en prensa)
- Mario, A. (2020): “Simulating an Employer of Last Resort Program for Argentina (2003-2015)”, Journal of Post Keynesian Economics. ISSN 0160-3477
- Mario, A. (2020): “Teoría Monetaria Moderna (TMM): fundamentos teóricos e implicancias de política”, Céfiro, 5(4), 24-26, Moreno: UNM Editora. ISSN 2408-4638
- Mario, A. (2019): “El objetivo de pobreza cero cuatro años más tarde: evaluación y alternativas de política”, Debate Público, Año 9, Número 18, pp. 79-88, Buenos Aires, ISSN 1853-6654.
- Mario, A. (2019): “La alternativa del empleador de última instancia: una propuesta de política para el próximo gobierno”, Revista Movimiento, N°16, Septiembre, pp. 61-62. ISSN 2618-2416.
- Mario, A. (2018): “Cuestión social y políticas sociales durante el kirchnerismo: avances y desafíos pendientes”, Revista de Políticas Sociales, Año 5, Núm. 6, Verano 2018. ISSN 2347-1204.
- Mario, A. (2017): “Simulando la implementación de un programa de empleador de última instancia para Argentina 2002-2016”, Cuadernos de Economía Crítica, Vol. 4 Núm. 6, pp. 157-187. ISSN 2408-400X.
- Mario, A. (2017): “Política social y condicionalidad: ¿puede el Ingreso Ciudadano alcanzar sus objetivos?”, Debate Público, Año 7, Número 13, pp. 21-34, Buenos Aires, ISSN 1853-6654.
- Mario, A. (2017): “El Enfoque Minsky para la Pobreza y el Desempleo”, Céfiro (Zéphiros), Año 4, Número 3, Primavera 2017, pp. 27-34, UNM, ISSN 2408-4638.
- Mario, A. (2017): “Ampliando el significado del trabajo: el Programa Ingreso Social con Trabajo-Argentina Trabaja como un empleador de última instancia limitado”, Trabajo y Sociedad, Número 29, Invierno 2017, pp. 555-581, Santiago del Estero, ISSN 1514-6871.
- Mario, A. (2016): “Keynes, el pleno empleo y la estabilidad de precios”, Céfiro (Zéphiros), Año 3, Número 2, Primavera 2016, p. 61-70, UNM, ISSN 2408-4638.
- Mario, A. (2016): “¿Puede una expansión económica generar empleo para todos?: evidencia de la era kirchnerista”, Realidad Económica 303, pp. 139-162, Buenos Aires, ISSN 0325-1926.
- Huerta, A. (2024): Exchange-Rate Stability Causes Deterioration of the Productive Sphere and Destabilizes Developing Economies. Working Paper No. 1052. Levy Economics Institute.
- Huerta, A (2021). Los gobiernos latinoamericanos deben deshacerse de las políticas neoliberales que la mayoría aún mantiene. Revista La época, Bolivia.
- Huerta, A. (2021). Hay que romper con la ortodoxia neoliberal para salir de la crisis. Revista La época, 2021. Bolivia.
- Huerta, A. (2020). La política económica frente a la crisis económica está siendo insuficiente para retomar el crecimiento.Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM. Vol.junio-diciembre No.13 2020. pp. 57-90
- Huerta, A. (2020). Los desequilibrios regionales y la desigualdad social en México. Revista Economía UNAM Vol.17 No.49. pp.116-131
- Huerta, A. (2020). Propuestas para enfrentar la crisis económica producida por la pandemia. Revista Ciencia Vol.71 No.3. pp.58-65
- Huerta, A. (2020). Problemas y desafíos para salir de la crisis económica en México. Revista Economía UNAM Vol.17 No.51. pp.437-450
- Huerta, Arturo, (2019). “La Guerra Comercial de EUA frente a China y México”, publicado en The economy journal.com 8 de agosto 2019.
- Huerta, A. (2018). “El impacto de la política proteccionista de Estados Unidos sobre México” en la revista The Economy Journal. ISSN electrónico: 03043894.
- Huerta, A. (2017). “El ocaso de la Globalización y el Reto de los Sectores Excluidos”, publicado en la Revista De raíz diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos, Vol.4, núm. 7, ene-jun, 2017.
- Huerta, A. (2017). “Impacto de la política proteccionista de Estado Unidos en la economía mexicana”, artículo publicado en la Revista Economía UNAM, No. 42, Sep.- Dic. 2017.
- Huerta, A (2017). Las negociaciones del TLCAN y la falta de Política Económica de México para continuar o salir del Tratado.Pluralidad y Consenso. Vol.7 No.34 2017. pp.108-123
- Huerta, A. (2015). “La austeridad fiscal recrudece los problemas en la economía, en El cotidiano, Revista de la Realidad Mexicana, UAM, Año.30. Número 192. Julio-agosto 2015. Pág. 44.57.
- Huerta, A. (2015). ¿Se acabó lo bueno en América Latina? Objetivo el Trabajo. Anuario de Relaciones Laborales, 2015. Madrid, España. Pág. 49-51.
- Huerta, A. (2014). México y América Latina sujetos a la vulnerabilidad externa. De Raíz diversa. Revista especializada en Estudios Latinoamericanos. Vol. I. Núm. 2, octubre-diciembre, 2014. Pág. 69-99.
- Huerta, A. (2014). México y América Latina sujetos a la vulnerabilidad externa. De Raíz Diversa. Vol.1 No.2 2014. pp.69-99
- Huerta, A. (2012). La Industria Manufacturera Mexicana Vista en el Contexto de Industrialización de India y China. Economía Informa, 2012 pp. 41-69.
- Huerta, A. (2013). Los Problemas Actuales del Capitalismo son Reflejo de su Decadencia, Economía UNAM Vol. 10 No. 30,2013 pp 93-103
- Huerta, A. (2012). La insustentabilidad de la Unión Monetaria Europea. Economía Informa 2012 Volumen 375. pp. 3-26.
- Huerta, A. (2012). Los Problemas Económicos y su Impacto en la Seguridad Nacional. Economía Informa 2012 Vol. 376. pp. 3-15.
- Huerta, A. (2011). ¿Fortaleza o debilidad del pes? Boletín mensual “Momento Económico” (nueva época). 2011. pp.2-6
- Huerta, A. (2010). Crisis de las Políticas Económicas Predominantes. Revista Reforma S. XXI, UANL 2010. pp. 34-48.
- Huerta, A. (2010). Las Crisis Económicas Recurrentes y la Insustentabilidad del Patrón de Acumulación Predominantes. Revista Reforma S. XXI, UANL
- Huerta, A. (2010). Los Problemas de Grecia y de los Países más Débiles de la UME, son Insostenibles. Revista Reforma S. XXI, UANL
- Huerta, A. (2010). La liberalización Económica y la Estabilidad Macroeconómica: Modelo Fracasado de Desarrollo, Economía UNAM Vol. 6 No. 18. pp 89-105
- Huerta, A. (2010). Las Causas de las Crisis Financieras y la Inoperatividad de los Rescates. Revista de Comercio Exterior. pp. 389-390.
- Huerta, A. (2010). Sucumbe la Zona Euro. Revista Memoria. 2010. pp. 57.63.
- Huerta, A. (2010). La crisis persistirá, mientras no cambie el patrón de acumulación. Revista Memoria.
- Huerta, A. (2010). Las lecciones no aprendidas de la crisis en México. Revista Metapolítica Vol.abril junio No.69. 2010. pp.37-45
Capítulos de libros
- Mario, A. (2014): “Dinero moderno, finanzas funcionales y pleno empleo”, en García, A. (2014) (comp.): “Espacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXI”, p. 166-197, CEUR, Buenos Aires. ISBN 978-987-33-6520-1
- Mario, A. (2014): “Soberanía monetaria y bien público: el caso del programa de horas de servicio comunitario de la UMKC” en Alejandro Oviedo (comp.), “Desigualdades sociales y regionales: políticas más allá de las fronteras”, EdUNAM, Posadas. ISBN 978-950-579-333-4.
- Cruz Hidalgo, Esteban. (2020). Los beneficios empresariales a nivel macroeconómico. Un interrogante emergente. In book: Catálogo de Investigación Joven en Extremadura. Volumen III (pp.118-121). Editorial: Universidad de Extremadura.
- Medina Miltimore, S. y Mitchell, W. (2023): “The Eurozone and Brexit”, en “Modern Monetary Theory. Key Insights, Leading Thinkers”. (pp. 152-180). Editorial: Edward Elgar Publishing. ISBN: 978 1 80220 808 5
- Sánchez González, J.: “Política monetaria. Menos mejor que más”, en “El papel del estado en la economía”. (pp. 189-218). Editorial Fuhem
Libros
- Medina Miltimore, S. (2017) La Moneda del Pueblo. Barcelona. El Viejo Topo. ISBN: 97884-16995-50-9
- Medina Miltimore, S. (2016) El Leviatán desencadenado. Berlin. Lola Books ISBN: 3-944203-27-5
- Tobar Arbulu, JF. (2013) Diru Teoria Modernoa eta finantza-ingeniaritza. Udako Euskal Unibertsitatea; N.º 1 edición
- Mario, A. (2020): Teoría del Dinero Moderno y Empleador de Última Instancia: cómo la Argentina puede usar el Pleno Empleo para Controlar la Inflación. Moreno: UNM Editora. ISBN 978-987-782-026-3
- Huerta González, A. (2019) La Austeridad Fiscal. Causas y consecuencias. Fomento Editorial, México,
- Huerta González, A. (2019) La crisis en Estados Unidos y México: 10 años después, Fomento Editorial, México,
- Huerta González, A. (2019). Reflexiones sobre política monetaria, fiscal y comercial en México, Consejo Editorial de la H. Cámara de Diputados, México, 2019.
- Huerta González, A. (2018). La Economía Mexicana frente a la Política Económica de Trump, Facultad de Economía, UNAM
- Huerta González, A. (2018). Estancamiento y Desigualdad del Ingreso: Dos procesos que se retroalimentan, Facultad de Economía, UNAM, 2018.
- Huerta González, A. (2017). El Ocaso de la Globalización, Facultad de Economía, UNAM,
- Huerta González, A. (2014). “Unión Monetaria y Crisis de la Zona Euro”, Facultad de Economía-UNAM.
- Huerta González, A. (2011). “Obstáculos al Crecimiento: Peso Fuerte y Disciplina Fiscal”, Facultad de Economía-UNAM.
- Huerta González, A. (2010). “La crisis en EU y México. La dificultad de su salida”, Fomento Editorial UNAM.
- Huerta González, A. (2010). Una crisis perfecta. Reflexión sobre la coyuntura económica mexicana 2008-2010 Editorial Edición y cultura y la Jornada de Oriente.
- Huerta González, A. (2009). “Hacia el Colapso de la Economía Mexicana, Diagnóstico, Pronóstico y Alternativas.”. Facultad de Economía-UNAM.