Por nuestros compañeros de Rete MMT en Italia
En el Plan de Recuperación está el destino de Italia.
Con estas palabras Mario Draghi presentó el documento a la Cámara. El relato adquiere tonos de inspiración y visión.
Es una cuestión no solo de ingresos y bienestar, sino también de valores y sentimientos cívicos que ningún número ni tabla puede representar jamás.
Éste no es el caso. Cuando se trata de inversiones, hay cifras que marcan la diferencia en términos del destino del país y esas cifras no están en el Plan de Recuperación de Italia.
Dejemos de lado la retórica, la realidad de los números determinará el momento y el impulso de la recuperación económica.
Los fondos de Next Generation EU ascienden a 191.5 mil millones (de los cuales 122 mil millones en préstamos) durante tres años. Tan escasos que el PNRR (Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia) se ha integrado con otros 30 mil millones (variación presupuestaria votada el 15 de abril) y podría contar con otros 26 mil millones por asignar para 2032. Es difícil pensar que los 220 mil millones , repartidos a lo largo de varios años, puede compensar la pérdida de PIB de 150 mil millones solo en 2020.
Para tener en julio, o después de dieciséis meses desde el inicio de la pandemia, el primer tramo de fondos correspondiente al 13% del total, Italia tuvo que emprender una serie de reformas que no tienen relación causa-efecto con la recuperación económica. como la abolición de la Cuota 100[1]. ¿Por qué jubilarse más tarde habría de promover la recuperación económica? La reactivación de la economía y el empleo está relacionada con la magnitud del déficit. Un concepto claro en EE. UU., donde en marzo se aprobó y ya se implementó un plan de estímulo de 1.900 mil millones, cifras alejadas de los 750 mil millones de todo el plan Next Generatio EU.
Con el Pacto de Estabilidad suspendido y con un papel más importante para el BCE, ¿por qué debemos atar de pies y manos a fondos que tienen más limitaciones que recursos? La Comisión Europea decidirá dos veces al año si desembolsa la parte de la financiación adeudada, obligándonos a presenciar la progresiva reducción del papel del Parlamento como simple organismo burocrático que produce medidas legislativas (reformas, decretos, poderes) ea marchas forzadas para Implementar el Plan de Recuperación (decidido por los técnicos).
El Fondo de Recuperación es un problema político y no una solución técnicamente eficaz. Para las instituciones europeas era fundamental crear la percepción de que la Unión Europea es capaz de proporcionar herramientas y no solo reglas. Pero es difícil escapar a su naturaleza y una vez más la Unión Europea ha dado reglas, tiempos, limitaciones y un instrumento ineficaz. Le Maire, ministro de Finanzas francés, declaró recientemente que «es necesario centrarse en las inversiones y no en la consolidación de los presupuestos públicos aprendiendo la lección de hace diez años».
En unos años será evidente que Next Generation EU no ha desencadenado el aumento relatado del PIB. La culpa será atribuida a los gobiernos que no han podido aprovechar con eficacia esta gran y única oportunidad. La preocupación por la capacidad de Italia para utilizar los fondos de manera eficaz y rápida es, cuando menos, excesiva ante el problema real: estamos atando el destino del país a instrumentos que no son aptos para gestionar el cambio debido al escaso alcance, el calendario y las limitaciones
La última consideración se refiere al uso instrumental del recurso constante a las nuevas generaciones. Un relato mediático eficaz, pero que no tiene una confirmación concreta en las acciones. Una buena parte de los jóvenes corre el riesgo de alargar su entrada en el mercado laboral por tiempo indefinido, sin poder poner en práctica el poder de su energía intelectual, física y motivacional. También en este caso hay que ir más allá de los titulares: el ministr0 Brunetta proclama el reinicio de las oposiciones, en los que, sin embargo, está previsto en la fase de preselección que se pueda dar más peso a los títulos que al resultado de las pruebas de competencia, penalizando a aquellos jóvenes que, al no haber tenido aún la oportunidad de trabajar, tendrán dificultades para adquirir las calificaciones requeridas. También necesitamos un plan de trabajo de transición para los jóvenes y para aquellos que ahora están fuera del mercado laboral.
La digitalización, uno de los objetivos de la agenda europea a la que se subordina el PRNR, representa una de las herramientas que acompañan al cambio en la sociedad y el mercado, pero no es una herramienta capaz de garantizar el PIB y el aumento del empleo en sí misma. Sin embargo, muchas de las empresas que se habían beneficiado de la Industria 4.0 se vieron fuertemente penalizadas por esta crisis.
Los años de austeridad impuestos por los tratados europeos llevan a la opinión pública a pensar que el destino de Italia está ligado al Plan de Recuperación, eso o nada. Años de recortes del gasto público, reducción del déficit y pandemias nos muestran la lluvia de miles de millones donde no están.
[1] [NdelT] La Cuota 100, vigente de 2019 a 2021, permite la salida anticipada del mundo laboral a todos aquellos que tengan al menos 38 años de cotización con una edad mínima de 62 (por ejemplo, un trabajador con 39 años de cotizaciones y 61 años de edad tendrá que esperar un año para aplicarla). Todo esto, sin penalizaciones en la pensión (salvo que por el menor monto de cotización). Después de la Cuota 100, los expertos proponen una Reforma de Pensiones 2022 centrada en la Cuota 102.