EL SALTO IDEOLÓGICO

Todo lo que es técnicamente posible es financieramente posible

Stephanie Kelton. Economista TMM y asesora de Bernie Sanders

 

No es el momento de pensar en pequeño.

No es el momento de pensar en soluciones de corto aliento, que dejan intacto el funcionamiento del sistema en su totalidad sin eliminar la plaga y sus efectos.

La política debe ofrecer de nuevo a la sociedad la capacidad de visión de futuro que le permita avanzar hacia la felicidad social, hacia un sistema en el cual la vida se elige y no se padece, hacia una mejora de la calidad de la democracia, hacia una realidad en la cual prevalezcan las condiciones para una auténtica participación de los pueblos en la vida y para el desarrollo de la sociedad. Las condiciones para una auténtica democracia política, económica y social, en la cual las personas son dueñas de su propia vida y los pueblos de su propio destino.

Contra el interés de quienes hoy son oligarquía.

Para conseguirlo es necesario reconocer el trabajo como fuente insustituible y necesaria de riqueza real.

Trabajo al cual hoy la tecnología1 confiere posibilidades como nunca antes, posibilidades que si son completamente utilizadas harían posible la consecución de un nivel de vida hasta ahora nunca conocido por las poblaciones, permitiendo el desarrollo de una forma de capitalismo virtuosa tanto en la dimensión social como en la ambiental..

Trabajo que hoy, si está completamente expresado en sus potencialidades mediante el pleno empleo, puede eliminar la pobreza – en sus acepciones multidimensionales – y construir el progreso.

La Teoría Monetaria Moderna, aun manteniéndose fiel al espíritu de Keynes pero superando su literalidad, explica y demuestra que solo quien crea la moneda en régimen de monopolio2, el estado3, tiene la capacidad financiera suficiente para garantizar, siempre y en toda circunstancia, el pleno empleo. La TMM evidencia como cualquier limite apriorístico al gasto del estado solo sirve para mantener en vigor un cierto nivel de desempleo que, como explicaba M. Kalecki (1943), sirve a su vez para “disciplinar el trabajo”, para chantajear la base del tejido económico y social, por tanto, para promover y consolidar el poder de la aristocracia capitalista.

1 La tecnología consiste en el conjunto de las posibles técnicas de realización, por tanto en el conjunto de las técnicas empleables por el trabajo. La tecnología en si misma nunca puede impedir que toda la fuerza de trabajo sea comprada dado que consiste solo en las posibles soluciones de organización de la actividad laboral.

Monopolio de la riqueza financiera neta en una divisa para el sector privado, es decir activos financieros detentados por el sector privado (el conjunto de todos los sujetos privados, residentes y no residentes sobre el territorio del país considerado) cuyos pasivos correspondientes son detentados por el sector público, entendido coma la consolidación entre el banco central y la secretaría general del tesoro.

3 En la zona euro, desde el punto de vista monetario, el “estado” es la unión económica y monetaria europea (UME), de la cual los estados nacionales son parte orgánica. La escasez de euros y el desempleo son condiciones que la UME se auto-impone, siendo la propia UME la única creadora de euros, y solo la UME pude eliminar el desempleo en euros (la persistencia en el sector privado de oferta de trabajo, por parte de trabajadores que buscan conseguir euros, que no se compra).