Monedas soberanas africanas

La respuesta de África a la pandemia exige reivindicar la soberanía económica y monetaria. Carta abierta

Acceso al texto de la carta abierta en castellano

Compartimos una carta abierta de African Economic and Monetary Sovereignty Sovereignty que reivindica un cambio radical en la política económica de África. Se ha traducido a 50 idiomas (con versiones audio relacionadas en muchos casos).

Podéis pedir traducciones a otros idiomas para utilización en vuestros periódicos, paginas web, blogs, etc.) mediante a un correo elctrónico. Solo rogamos que se enlace a nuestra página web mes-africa.org 

Aunque se ha escrito desde la perspectiva africana, las cuestiones que abordan son relevantes para el Sur Global y más allá. Por este motivo, los firmates (500+) proceden de todos los puntos del Globo e incluyen a economistas mundialmente renombrados y reconocidos como Stephanie Kelton (Una de las princiaples economistas de la TMM, autora del bestseller The Deficit Myth, y exasesora principal de Bernie Sanders), Prabhat Patnaik (India), Radhika Desai (Canadá), Ilène Grabel (EEUU), James Galbraith (EEUU), Steve Keen (Economist australiano, conocido por haber predecido la Gran Crisis Financiera de 2007-2008), Randall Wray (Uno de los principales economistas de la TMM), Bill Mitchell (Uno de los principales economistas de la TMM. Australiano), Pavlina Tcherneva (autora de En favor del trabajo garantizado, cuya versión en castellano sale este mes, Bulgaria y EEUU), Bruno Théret (Francia), Marc Lavoie (Canadá), Michael Hudson (EEUU), Arturo Huerta (Mexico), etc.

La carta se publicará internacionamente el 5 de septiembre de 2020.

Traducciones disponibles: Afrikaans, Alemán, Árabe, Bengalí, Birmano, Castellano, Catalán, Chichewa, Chino (Simplificado), Chino (Tradicional), Coreano, Danés, Holandés, Fijiano, Finés, Francés, Fulani, Griego, Hausa, Hindi, Islandés, Igbo, Indonesio, IsiXhosa, IsiZulu, Italiano, Japanés, Kipsigis,  Malagasi, Malayo, Marathi, Maya, Noruego, Polaco, Portugués, Ruso, Sotho meridional, Sotho septentrional, Eslovaco, Tamil, Telugu, Tailandés, Turco, Ucraniano, Urdu, Vietnamita, Wolof, Yoruba.

Esta carta da seguimiento a una iniciativa que se abordó en la primera conferencia sobre la “Búsqueda de la soberanía económica y monetaria del África del siglo 21″ (celebrada del 6 al 9 de noviembre de 2019 en Túnez). Se publicará un volumen de la conferencia en  Pluto Press (2021), y se celebrará una segunda edición de la conferencia en Dakar en 2021 (¡Ojalá pospandémica!).

Esta carta también se alinea con la declaración de intelectuales africanos y feministas africanas, en la que ambos colectivos reivindican reformas estructurales profundas que fortalezcan la resiliencia de las sociedades africanas ante la situación pandémica. Queríamos añadir sus voces a este impulso subrayando la importancia cardinal de fortalecer la soberanía económica y monetaria de África e implementando un modelo de desarrollo económico alternativo.